ATENCION !!! Por fin Pueden Encontrar Cura para esta Enfermedad que era en los años 80 MORTAL

Minsa: el VIH ya no es mortal, sino una infección crónica controlable

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una infección crónica y la enfermedad que produce, el sida, es como la diabetes o la hipertensión y ya no se le considera mortal, informaron este martes expertos del Ministerio de Salud (Minsa).

en los años de los 70 80 90 2000  murieron muchas personas artistas conocidas a nivel mundial...

El doctor Carlos Benites Villafane, coordinador de la Estrategia Sanitaria de Control y Prevención de VIH del Minsa, recordó que la década de los ochenta fue la época más dura para estos pacientes; sin embargo, agregó, más de tres decenios después las personas que padecen sida pueden vivir más años, siempre que sean diagnosticadas a tiempo y reciban tratamiento.

El primer caso de sida en el Perú se detectó en mayo de 1983; el Hospital Nacional Cayetano Heredia fue el que recibió a la primera persona con ese mal. Por coincidencia, ese mes y año, en Francia, el doctor Luc Montagneir descubría el agente causal del sida, de una muestra de un paciente infectado con ese entonces nuevo mal.

En la actualidad, añadió Benites Villafane, se producen medicinas muy avanzadas. Uno de los tratamientos consiste en una tableta una vez al día, a diferencia de otros esquemas que utilizan hasta 14 medicamentos diariamente.

“El VIH se ha convertido en una infección crónica que tiene control, pero no cura. Guardando las proporciones de gravedad y sensibilidad social la enfermedad que provoca, el sida, es equivalente a la hipertensión o a la diabetes, que son males crónicos que no tienen cura, pero pueden tratarse”, explicó.

Indicó que el sida ya no se considera una enfermedad mortal, porque la sobrevida en pacientes es mayor en años; solo es mortal si no se diagnostica y trata a tiempo.

El aporte de psicólogos y trabajadores sociales ayuda al paciente a manejar el temor, el estigma y frases recurrentes como “tengo VIH, me voy a morir”. "Eso no es cierto y debemos revertirla en una situación objetiva que diga "tengo VIH, debo tratarme y voy a vivir muchos años"”, sostuvo Benites Villafane.

Refirió que los profesionales que trabajan con la persona infectada con VIH han ayudado mucho en este cambio y también en lo que se llama la adherencia, es decir, que el enfermo que empieza su tratamiento lo continúe.

"Si el paciente toma el tratamiento cuando quiere, lo único que hace es producir resistencia y mientras más resistencia, menos posibilidades de vida”, afirmó el especialista.

Las investigaciones adelantadas en Estados Unidos y Francia han dado grandes luces para entender el virus. No existe cura, pero la humanidad cuenta con medicamentos para el control de la enfermedad del sida.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Esta Enfermedad es Mortal Cuando no Haces un Buen Tratamiento de tu Sistema Respiratorio

La kiwicha y Sus Nutrientes Propiedades

Estos Productos que son 5 Alimentos Esenciales para el Cuidado de la Próstata