Atención!!! " Con Esta Enfermedad es mortal " previene antes del tiempo Xtremo.


La Silicosis Una Enfermedad Mortal 
No son pocos los riesgos que rodean a los trabajadores en las faenas, ya sean en minería, metalurgia, industria, construcción, etc. los accidentes laborales, la exposición a sustancias peligrosas, el cansancio por los turnos que se pueden traducir en errores fatales, etc. Sin embargo hay otros riesgos más silenciosos y difíciles de detectar. Uno de estos es la denominada Silicosis, enfermedad que se desarrolla en los pulmones, provocando fibrosis, la que produce un exceso de formación de tejido conectivo, lo que se tra­duce en un proceso inflamatorio crónico de los órganos afectados.

Esta enfermedad, fibrósica - pulmonar irreversible, se desarrolla por la inhalación continua de Sílice cristalina, esta
sustancia química, se encuentra en el polvo, y en las pequeñas partículas que entran a nuestro organismo por las vías respiratorias, y que son las que desencadenan la fibrosis nodular de los pulmones.

Esta sustancia se puede encontrar en un sin número de ambientes profesionales, entre estos podemos mencionar: la minería, industrias químicas, construcción, metalurgia, etc. Es considerada una enfermedad asociada a la profesión del individuo, ya que muchos trabajadores de estas áreas, han presentado algún grado de silicosis, es por esto, que es imprescindible tomar medidas preventivas.


“Es importante que el trabajador use la protección personal y esta debe ser certificada de tal manera de asegurar que las partículas pequeñas queden retenidas, porque para las partículas más grandes, las más grandes, el mismo organismo se encarga de rechazarlas, ya que, el cuerpo posee distin­tos mecanismos de defensa”, afirma Jorge Salinas, prevencionista de riesgos de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción. 

Sabemos que nuestro organismo funciona a través de sistemas de órganos, en el sistema respiratorio, al cual afecta esta enfermedad, el proceso comienza en nuestras vías nasales en el momento que inhalamos el aire del ambiente, estamos trasportando no solo oxígeno a nuestros pulmones, sino también todos los componentes y partículas que se encuentran en suspensión en el ambiente. 



Cuando el aire que entra a nuestro sistema es impuro, es decir posee agentes contaminantes de cualquier tipo, afecta directamente a nuestros pulmones, provocando enfermedades respiratorias que pueden ser tratadas, como: pulmonía o virus respiratorios. Si uno de estos componentes falla, todo el sistema se verá afectado, es por esto que es imprescindible cuidar y prevenir acciones riesgosas para nuestro sistema respiratorio.

El aire viaja desde nuestra nariz a la faringe, esta es un ducto muscular transportador que se encuentra a la altura del cuello, luego llega a la laringe, que está ubicada al comienzo de la tráquea, ducto de 12 cm de largo que se divide antes de

llegar a los pulmones en dos ductos, estos se de­nominan bronquios. Cada bronquio se conecta con un pulmón, en donde se ramifican y forman los bronquiolos, última escala de nuestro sistema respiratorio. Y es precisa­mente ahí, donde se alojan las partículas de sílice, provocando dificultades para respirar, y daños irreversibles en los pulmones a cau­sa de la acumulación de polvo.

Según explica la doctora María Paz Bizama de Mednor, esta enfermedad “es progresiva, los trabajadores sienten que no les ocurrirá nada porque no sienten dolor, no presentan síntomas y porque no hay un impacto agudo visible, sin embargo, el daño que se está produciendo interiormente es irreversible”, además agrega “las máscaras de medio rostro son una efectiva forma de evitar las micro partículas, ya que, funcionan como barrera protectora entre el ambiente y el trabajador”.

En la actualidad se reconocen tres tipos de silicosis, una de estas es la crónica, que se presenta en el trabajador luego de 10 años expuesto a pequeñas dosis del químico, además de ser el tipo más frecuente, es la principal causa de silicosis en mineros.

Otro tipo, es la silicosis acelerada, en esta el contacto con el agente contaminante es más alto y se presenta entre los 5 y 15 años de exposición al producto. Finalmente, se encuentra la silicosis aguda, que es la de menor tiempo de desarrollo, en esta los niveles de exposición a la sílice son muy altos, provo­cando una inflamación aguda de los pulmo­nes, los cuales, en algunos casos, se pueden llenar de líquido, impidiendo que la sangre se oxigene de manera adecuada.

“El oxigeno es vital para nuestro organismo, si los pulmones no son capaces de enviarlo a la sangre, el intercambio gaseoso que nuestro organismo necesita no se efectuará de manera adecuada. Esto sucede porque la silicosis hace que los pulmones se pongan rígidos y no puedan realizar su función de oxigenación del organismo”, explica la doctora.

En los tres casos, la enfermedad no es tratable, si bien la calidad de vida puede empeorar o mejorar, según sea el caso, el afectado padecerá problemas respiratorios de por vida.

La nueva máscara Advantage 420 posee un innovador sistema de ajuste que permite un fácil uso, en muy pocos segundos el trabajador podrá estar protegido y listo para iniciar su trabajo.

¿Qué es más importante para el rendimiento del trabajador la resistencia a la inhalación o a la exhalación?

El sentido común indica que la resistencia a la inhalación tiene una relación lineal e inversa con el rendimiento del trabajador, ya que es un proceso activo, es decir se debe realizar un esfuerzo muscular (ejercicio) en los pulmones, si existe demasiada resistencia el esfuerzo debe ser mayor, por lo tanto reducirá el rendimiento del trabajador con creces, pero la resistencia a la exhalación es un proceso pasivo ya que el aire es emitido por relajación, si la resis­tencia a la exhalación es demasiado alta puede llegar a ser molesta, pero el esfuerzo necesario es mucho menor. Esto fue con­firmado por una investigación acerca del “Rendimiento cuando se respira a través de diferentes resistencias a la inhalación y exhalación de los respiradores durante un trabajo arduo” publicada en la revista profesional “Higiene Ocupacional y Medioambiental” de Abril del 2006 págs. 214 a 224. Donde se Indica que existe una sig­nificativa reducción en el rendimiento de la persona cuando aumenta la resistencia a la inhalación independiente a la resis­tencia a la exhalación (R2=0,99; p<0,001). El rendimiento también se redujo con aumentos en la resistencia a la exhalación pero no se encontraron relaciones significativas concluyentes.

Prevención 

Si bien esta enfermedad puede presentarse paulatinamente y detectarse tempranamente, es recomendable prevenir cualquier actividad que pueda generarla. La mejor opción para los trabajadores relacionados a las áreas de cuidado, es la utilización de máscaras de medio rostro, esto, porque evitan que el polvo de las faenas entre a nuestras cavidades nasales. 

La ventaja que proporciona este imple­mento de seguridad, es que impiden que las partículas livianas que se encuentran en el aire, traspasen los filtros que poseen las máscaras, así estos agentes contaminantes quedan atrapados y no llegan a nuestro sistema respiratorio. “El uso de las máscaras de medio rostro, en especial en las zonas donde se trabaja directamente con la minería, es importantísimo, que cada trabajador debe usar y exigir el uso de este implemento, ya que, es la única forma de cuidar su integridad física”, afirma Daniel González, Inspector de calidad del Centro de Estudios, medición y certificación de Calidad. 

Además agrega “Estudios realizados en la Universidad de Oxford afirman que el uso correcto de las máscaras de medio rostro reducen en un 13% la probabilidad de generar la enfermedad profesional conocida como silicosis”.

ADVANTAGE 420 

Es importante mencionar que no todas las máscaras de medio rostro aseguran las medidas necesarias para resguardar la salud del trabajador, es por esto que exigir una que cumpla con la normativa vigente es fundamental. En este campo, un ejemplo de seguridad a la hora de hablar de este implemento, es la máscara Advantage 420, ya que permite un excelente sello, impidiendo posibles fugas por el borde de la máscara. Además, como esta máscara de medio rostro cuenta con la más alta tecnología en su clase, sus válvulas han sido diseñadas para poseer 3 veces menos resistencia a la inhalación que otros productos de similares características que se encuentran en el mercado. Ello permite reducir el cansancio del trabajador, haciendo que el nivel de confortabilidad sea inigualable.

Del mismo modo su diseño de fácil manejo, permite que el trabajador se sienta cómodo al usarla, ya que su sello se adapta con facilidad a cualquier tipo de rostro, lo que la aventaja frente a otras máscaras que dejan puntos de fuga, sus correas permiten una movilidad rápida y segura, y es compatible con otros elementos de seguridad, para que el trabajador no tenga la necesidad de estar moviendo el implemento.

La Advantage 420, permite al trabajador realizar su trabajo sin molestias o preocupaciones adicionales, ya que, brinda la seguridad necesaria a su salud, y gracias a su diseño y fácil uso, no se convierte en un estorbo en su lugar de trabajo. También, y pensando en cada persona que la utilice, esta máscara de medio rostro cuenta con un sistema para mantenerse contra el pecho del trabajador, a fin de que este no deba dejarla de lado para realizar otras labores.

Antecedentes

Durante el año 2006, un grupo de traba­jadores de una importante compañía minera que se vio afectado por esta enfermedad, decidió entablar una demanda en contra de la empresa por el daño causado por la exposición que tuvieron a la sílice cristalina durante los años que se desempeñaron en sus diversas faenas. 

En el año 2009, el poder judicial falló a favor de los ex trabajadores y las familias de los mineros fallecidos por la enfermedad. Esta situación no es exclusiva de nuestro territorio, es por esto que la Organización Mundial de la Salud junto a la Organización Mundial del Trabajo, conscientes del problema que provoca esta enfermedad a nivel global, ha implementado un programa de erradicación de la silicosis, este persigue acabar con la enfermedad en el año 2030. 

Nuestro país, sumado al desafío, implementó un programa Nacional que busca desarrollar una estrategia de trabajo entre los agentes implicados, establecer objetivos y metas a alcanzar, con el fin de que la legislación se cumpla a cabalidad, y que esta enfermedad, reconocida como laboral, desaparezca del país.

Sin embargo, la mejor manera de evitar, es prevenir, y la forma de hacerlo es tomando consciencia del riesgo que se corre al no utilizar los implementos de seguridad, una acción tan sencilla como ponerse los elementos de seguridad, puede marcar la dife­rencia entre una vida sana, y una marcada por una enfermedad crónica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esta Enfermedad es Mortal Cuando no Haces un Buen Tratamiento de tu Sistema Respiratorio

La kiwicha y Sus Nutrientes Propiedades

Estos Productos que son 5 Alimentos Esenciales para el Cuidado de la Próstata