La kiwicha y Sus Nutrientes Propiedades Para el Consumo Humano
- Alrededor de 1.200 variedades aún se mantienen en los Andes . Sus vistosas flores brotan del tallo principal, en
algunos casos las inflorescencias llegan a medir 90 cm. en algunas hasta 110, creando vistosos campos de cultivo.
- La kiwicha se adapta fácilmente a muchos ambientes distintos, tiene un tipo eficiente de fotosíntesis, crece rápidamente y no requiere mucho mantenimiento. Se desarrolla a una altitud entre los 1.400 y los 2.400 msnm.
- Igualmente, se ha logrado desarrollarla en los alrededores de Lima que está 110 metros sobre el nivel del mar
- El valor nutritivo es elevado, debe consumirse cocida para aprovechar sus nutrientes. Es un alimento
altamente energético, cien gramos de kiwicha tostada aportan 428 calorías lo que hace que este alimento sea muy adecuado para deportistas, adulto mayores, niños y adolescentes.
El 70% de su composición es por los almidones, 14,5% por las proteínas y aproximadamente el 7,8% de grasas. Entre los minerales que contiene el calcio y el fósforo son de mayor concentración pero no en cantidades significativas. Debemos destacar el aporte de fibra, 3 gramos por cada
100 gramos de kiwicha tostada, esto le confiere la cualidad de prevenir el estreñimiento.
Comentarios
Publicar un comentario